El futuro de la farmacia comunitaria pasa por ser más asistencial y centrada en las necesidades del paciente. Para ello, apostar por las posibilidades que representan las nuevas tecnologías en cuanto a la atención personalizada así como por una gestión motivadora del equipo profesional de la oficina de farmacia resultan cuestiones esenciales. Así quedó patente en la celebración de la quinta edición de la jornada Farmaonuba, principal cita profesional organizada de forma bienal por nuestro Colegio y que congregó a voces expertas en ámbitos diversos como la administración sanitaria, la gestión del talento o la inteligencia artificial.
Este último tema fue precisamente uno de los contenidos más llamativos y relevantes de esta edición. Sobre él nos habló Teresa Hernando Martín, experta en investigación en resultados de salud y quien expuso en la conferencia inaugural ('Big Data: Datos al servicio de la salud') el enorme potencial de la farmacia comunitaria como lugar para la recolección masiva de datos para su uso mediante inteligencia artificial, la cual, aseguró, "no viene para ocupar el sitio de los humanos, sino para convertirse en una potente herramienta que nos permita mejorar los resultados en salud".
De la mano de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario, Hernando detalló que será más fácil tomar decisiones basadas en análisis de relaciones de causalidad (causa-efecto), siguiendo para ello un razonamiento deductivo, lo cual puede tener interesantes aplicaciones, por ejemplo, la gestión del stock de una oficina de farmacia. No obstante, la aplicación del Big Data al campo de la salud tiene ante sí un gran reto y no es otro que garantizar el anonimato de los datos del paciente. Hernando concluyó su intervención invitando a las farmacias a poner en marcha proyectos en inteligencia artificial, resaltando que "no es necesario aspirar a manejar datos de todo un país o un continente, compartir datos entre farmacias provinciales puede dar pie a resultados interesantes", apostilló.
Tras este arranque de altura, con un tema que generó gran interés entre los compañeros asistentes a tenor de las múltiples consultas planteadas al término de la intervención de Teresa Hernando, llegó el turno de la primera mesa de la jornada que, bajo el sugerente título de 'Hacia un modelo sanitario eficiente', contó también con dos ponentes de excepción: Rafael Bengoa, antiguo consejero de Salud del País Vasco y asesor en materia de sanidad del ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; así como la actual viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía, Mª Isabel Baena.